Tras colgar, el otro día, un vídeo de música hecha con sonidos de Windows, vuelvo a mis principios con algunas de las múltiples anécdotas del compositor con el que empecé este blog…
Imposible me hubiera sido soportarlo como pareja; pero adoro a este deesaliñado y esrafalario Ludwig Van Beethoven que solía ir por la calle con ropas viejas, tarareando melodías que se le ocurrían y anotándolas en un cuaderno ¡Eso sí!... escupiendo por doquier. Sus monumentales e históricos ataques de ira, que la gente comparaba ocn un "animal salvaje". En ocasiones destrozaba las habitaciones donde se alojaba. Aunque gente que quería, como su sobrino Karl, si que era cariñoso y cambiaba radicalmente de actitud.
Con el analisis de un pelo de Beethoven se descubrió que en su sangre había un alto contenido en plomo, quizá, por beber líquidos que estaban contenidos en barriles fabricados con este material. Quizás su mal genio y la sordera le vinieran de la presencia del venenoso metal en su cuerpo
La famosísima bagatela para piano de Beethoven que todo el mundo conoce como "Para Elisa", en realidad es "Para Teresa", ya que es el título que aparece en el manuscrito original de Beethoven. Se cree que un error de transcripción por la mala caligrafía del compositor provocó esta “pequeña” confusión.
La 3ª Sinfonía “La Heroica” que originalmente, por admiración, le dedicó a Napoleón y la llamó “Bonaparte”. Más tarde disgustado con El Emperador le cambió el nombre por el que la conocemos en la actualidad. Dejo un vídeo del pirmer movimiento tumultuoso Allegro con brio inicial seguido de la marcha fúnebre

La 5ª Sinfonía, por desgracia los Nazis, ne la Segunda Guerra Mundial, utilizaban como código en las transmisiones de guerra las famosas cuatro primeras notas de la 5ª Sinfonía, ya que su equivalente en Morse (3 puntos y una raya) equivale a la "V" de victoria
La 6ª Sinfonía, La Pastoral, en la que el genio es capaz de traducir la imagen de la naturaleza a los sonidos de la orquesta. Aunque parezca mentira, L.V.B amaba la naturaleza hasta el punto de decir: "Prefiero mil veces a los árboles que a cualquier persona"…prueba de ellos es esta bucólica composición.
>

Con el analisis de un pelo de Beethoven se descubrió que en su sangre había un alto contenido en plomo, quizá, por beber líquidos que estaban contenidos en barriles fabricados con este material. Quizás su mal genio y la sordera le vinieran de la presencia del venenoso metal en su cuerpo
La famosísima bagatela para piano de Beethoven que todo el mundo conoce como "Para Elisa", en realidad es "Para Teresa", ya que es el título que aparece en el manuscrito original de Beethoven. Se cree que un error de transcripción por la mala caligrafía del compositor provocó esta “pequeña” confusión.
La 3ª Sinfonía “La Heroica” que originalmente, por admiración, le dedicó a Napoleón y la llamó “Bonaparte”. Más tarde disgustado con El Emperador le cambió el nombre por el que la conocemos en la actualidad. Dejo un vídeo del pirmer movimiento tumultuoso Allegro con brio inicial seguido de la marcha fúnebre

La 5ª Sinfonía, por desgracia los Nazis, ne la Segunda Guerra Mundial, utilizaban como código en las transmisiones de guerra las famosas cuatro primeras notas de la 5ª Sinfonía, ya que su equivalente en Morse (3 puntos y una raya) equivale a la "V" de victoria

>

La 9º Sinfonía fue lanzada en la sonda espacial Voyager hacia el espacio profundo. Además de discursos de los presidentes de la época, anotaciones sobre la raza humana, etc. “La Novena de Beethoven” ¿Quien la escuchará?...
En el estreno de esta gran obra, Beethoven ya estaba completamente sordo. De hecho, se cuenta que al terminar el concierto, pensó que los músicos habían dejado de tocar por algún motivo, yañ darse la vuelta y vió a toda la sala de pié aplaudiendo: El concierto había finalizado…
En el estreno de esta gran obra, Beethoven ya estaba completamente sordo. De hecho, se cuenta que al terminar el concierto, pensó que los músicos habían dejado de tocar por algún motivo, yañ darse la vuelta y vió a toda la sala de pié aplaudiendo: El concierto había finalizado…
Oteaba Auer
probablemente sea el compositor que más me gusta
ResponderEliminarbs
Esto no es para escribirlo Oteaba, esa musica es para sentirla simplemente...(con los ojos medio entornados y un poco concentrado...)
ResponderEliminarUn beso!
waooo, cuantas cosa interesantes, es como entrar en la trastienda ...
ResponderEliminarBesos
Santi, a mi también por el dramatismo y la dulzura que es capaz de transmitir en bruscos virajes que hacen que al oir unos pocos acordes no se tenga duda de a quien se está escuchando...¡tiene el sello especial!:) uys...es que me pirra jajaja
ResponderEliminarCORNELIVS:
Llevas razón La Heroica no se puede escribir, ya lo hizo él.
Cuando estoy en casa, si quiero escuchar una sinfonia, me acuesto en un sofá, auriculares, ojos cerrados y meterme en ella.
Si voy a un teatro o auditorios, me gusta, además de escuchar, ver como es dirigida y como se van sumando los instrumentos.
Pero tienes razón en lo que dices, ya lo puse en mi primer post de este blog.
"El título de este blog, es un homenaje a quien un día parafraseando a L.Van Beethoven, me dijo cariñosamente “La música no hay que entenderla sino sentirla”… y a..etc."
Besos y buen fin de semana :)
me encanta entrar en tu blog y siempre aprender algo
ResponderEliminarbesos
No sólo descubro algo nuevo cuando te visito, unas veces me haces reflexionar, otras aprendo un poquito cosas que no sabía, pero siempre me llevo en mi oídos la sinfonía del piano, este sentir, este oir, esta dulzura de música, que no tengo palabras para decirte lo que me hace sentir.
ResponderEliminarUn beso muy grande y feliz fin de semana.
Yo también siempre encuentro algo interesante cuando entro a tu blog, por eso soy como niño nervioso en la víspera de Papá Noel, para ver con qué me sorprendes hoy.
ResponderEliminarBesitos y buen fin de semana.
Rampy.
Gracias por hablar de arte y talento, creo que en este caso un talento dentro de otro, por sos muy talentosa a la hora de escribir.
ResponderEliminarUn saludo!
Sábado en Madrid, dos cafés, el sol recien comenzando a luchar por salir en esta mañana ya de otoño y tu música.
ResponderEliminarTenía tiempo que no comenzaba un día de una forma tan linda
Excelente Post, amiga, pero mejor fue el comenzar de día que me regalaste
Feliz fin de semana
Un beso grande
Gizz
Rampael, jajaja ¡así que el niño nervioso!...Muy amable tu comentario...No imaginaba ser sorpresiva :)
ResponderEliminarBuen fin de semana y besos
VANE:
Los grandes talentos sólo aparecen una vez cada cierto tiempo. Sólo me he limitado a contar cosillas de uno que me apasiona...Ya me gustaría tener el 1% del suyo :)
Buen finde y besitos
GIZELA:
Que alegría me da tu comentario Espero que este día de otoño acabe tan feliz como lo has empezado.
Un beso grande :)
Cuántas curiosidades de este genial compositor. Gracias por enseñarnos estas "cosillas". Como compositor un genio, pero para tocar algo en condiciones hay q echarle narices (yo por lo menos).
ResponderEliminarSi tuviera q contar las horas q me tiré el año pasado para poner en pie la Sonata 27 Op.90 para el exámen final...ni te cuento. (Seguro q mi poca brillantez pianistica y mi tendinitis ayudaron mucho, jajajja)
Besotes en Mi bemol mayor.jajja. Muakk
"La 5ª Sinfonía, por desgracia los Nazis, ne la Segunda Guerra Mundial, utilizaban como código en las transmisiones de guerra las famosas cuatro primeras notas de la 5ª Sinfonía, ya que su equivalente en Morse (3 puntos y una raya) equivale a la "V" de victoria"
ResponderEliminarjoder no sabía eso. Pero ya ves, los cabrones de la tierra, siempre destrozando lo mejor de la tierra!
Saludos
Hola guapísima, he de confesar que soy un autentico desastre encuanto a música clasica, me gusta mucho, pero quizás no lo he cultivado como debiera, conozco lo mas elemental, pero gracias a ti, aprendo mas, mucho mas sobre ello, así que mil gracias y sigue asi, :-). Un beso guapísima, y no dejes nunca de culturizarme...Que tengas un dia estupendo.
ResponderEliminarJolín.... cuantas cosas interesantísimas nos has contado!
ResponderEliminarMe ha encantado la anecdota del Fur Elise... en realidad era "para Teresa"? con esa anécdota me hago la reina de mi próxima tertulia, seguro ;)
Un besazo
Leer sus posts es un refresco cultural y siempre me deja pensando... y reflexionando.
ResponderEliminarLe animo a continuar así.
Tambien le invito a visitar mis blogs y retirar de tres de ellos lso premios dejados, y tener un picnic especial y concoer lmi historia en fotos.
le saludo y dejo paz mary carmen
Interesantísimo post sobre un personaje tan polémico como casi divino. Gracias por acercarlo un poco más a nosotros.
ResponderEliminarOteaba, estoy de acuerdo con Laurita, es un interesantísimo post sobre la vida y obra de este genio del piano. Desconocía casi toda la información que diste, ummmm como me alegro de haberte conocido!!!! Un beso.
ResponderEliminardificil tocar sus melodia, largos dedos hay que tener para cada octaba, pero es un genio
ResponderEliminarme olvide gracias por la musica
ResponderEliminarun abrazo
Es bonito transportarse a los adentros más profundos del alma. Esta música y tus letras, son una bella forma de hacerlo.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias por venir a visitarme y dejar tu huella, yo venía a ver si tenías algo nuevo, pero como no es así te dejo un beso muy grande, deseándote una feliz tarde.
ResponderEliminarYo no sabía nada de esto, me ha gustado mucho saber la historia y el por qué de cada una de las sinfonías y ahora de fondo estoy escuchando la que es puesto.. preciosa
ResponderEliminarbesos
Muchos genios han tenido y tienen personalidades difíciles y relaciones interpersonales tortuosas. Quizá ahí radica su genialidad.
ResponderEliminarPersonalmente LVB no es uno de mis compositores favoritos, pero no por ello deja de ser genial.
Un beso grandísimo, Ote.
Te agradezco tu comentario y tus palabras.
ResponderEliminarPara retirar lso premios ir a
www.newartdeco.blogspot.com
al comienzo de la nota:
jarrón de rosas.
ir a
www.cuerposanoalmacalma.blogspot.com
y retirar als marriposaas azules que estan al final de la nota
e ir a
www.walktohorizon.blogspot.com
y retirar al final de la nota premio estrella.
espero que lso encuentres y lso luzcas en tu blog.
te saludo y dejo paz, y uan feliz primavera desde argentina!
mary carmen
Gracias por el post y seguir visitando mi blog. Me encantó todo lo que escribiste de Beethoven. Que genio!!!
ResponderEliminarUn abrazote
Ericarol
A mí Beethoven es un compositor que siempre me gustó mucho, y la NOvena sinfonía es mi favorita ( Si encima tiene mucho sabor, entonces tendría que llamarse "flavourita")
ResponderEliminarBesotes
Rampy.