Eslabones sueltos de una cadena de pensamientos y reflexiones la conducen a un pasado de recuerdos selectivos. Laura recuerda la complicidad con el mar desde que tiene uso de razón… su mejor compañero y su único consuelo cuando la vida le dio fuerte hasta ponerla de rodillas. Tambien algunos tipos de nubes traviesas cumplieron el papel de distraerla para hacerla sonreir ,…La luna como elemento evocador no tuvo mayor importancia. Sin embargo no olvidará aquel verano del 69. Toda la gente de la casa andaban susurrando de un lado para otro esperando el gran momento…
Ver levantarse a su padre o a su abuelo cuando sonaba el himno nacional le parecía normal; pero jamás vió tan desencajada a, la siempre perfecta, “Doña Carmen” que delante de la TV instaba a su nieta para rezar tropecientos avemarías como si recitara el Korán…¡El hombre había pisado la luna! ¿Y qué? pensaba mientras segúia pintarrajeando en un cuaderno…sabía que tenía que estar calladita o rezando. Aquellas imágenes en blanco y negro, poco nítidas y con ruidos le parecían muy feas…quería irse con su amigo a un barranco cercano para ver la rapidez con que se escondían los lagartos al tirarle piedritas.
Ese pequeño paso para el hombre y grande para la humanidad, creo que influyó para que nunca viera en el satélite más que un lugar desértico e inhóspito…
Dicen que en las noches de luna llena podemos ver a una pareja de amantes dibujada en su cara. Y si me entra la vena romántica creo que no hay nada mas dulce y tierno, qeu escuchar una hermosa música a media luz, frente a las llamas de una chimenea, o sentarse en silencio frente al mar. Observar a Selene coqueteando ante el espejo ávido de su presencia mientras, desde lo alto, lo mira con desdén sin importarle si está embravecido o en calma…Ella tiene el poder de hacerle cambiar según sus caprichos…Altiva y fría, se retira al amanecer y él acatando su destino no pierde la esperanza ed la llegada del ocaso para volverla a ver
Hace más de cuatro siglos y antes de que J.S. Bach se convirtiera en el padre del barroco, Johann Pachelbel copuso el Canon D, una finísima joya que todos hemos escuchado en diferntes versiones (piano, orquesta, guitarra, etc). Aquí dejo la original para tres violines y un bajo continuo…. Esta música transporta a Laura a sentirse una pequeña molécula del mar que tanto adora
Oteaba Auer

Ese pequeño paso para el hombre y grande para la humanidad, creo que influyó para que nunca viera en el satélite más que un lugar desértico e inhóspito…

Hace más de cuatro siglos y antes de que J.S. Bach se convirtiera en el padre del barroco, Johann Pachelbel copuso el Canon D, una finísima joya que todos hemos escuchado en diferntes versiones (piano, orquesta, guitarra, etc). Aquí dejo la original para tres violines y un bajo continuo…. Esta música transporta a Laura a sentirse una pequeña molécula del mar que tanto adora
Oteaba Auer
Que hermoso relato Oteaba,unes lo històrico con una realidad creada , con la influencia notable del mar.
ResponderEliminarAlma salvaje, inspiraciòn y adoraciòn de poetas, escritores , mùsicos y mortales llenos de sensibilidad.
Cada molècula de ese gran azul al brillo de la luna, convierten ese espacio en un gran oàsis en donde sòlo habita la paz y en donde Laura se sienta libre.
Oteaba, venìa a agradecerte, todas las palabras de apoyo en mi blog , aùn sin conocerme, eso denota un alma generosa y sensible.
Espero de corazòn que todo lo reunido en oraciòn y energìas, puedan hacer que este momento tan difìcil, pueda al fin llenarme de paz. Confìo en eso amiga.
Te dejo un gran abrazo desde Chile y gracias otra vez, por estar mi niña
Agualuna
¿Ir a la Luna? Para qué si desde aquí se ve perfectamente.
ResponderEliminarSaludos.
Hola
ResponderEliminares cierto que hemos elegido el mismo titular de blog sobre piano
espero que el mío sonara en breve.
la luna a veces ma hace sentir la pura soledad, sobre todo cuando el amor deja de ser no correspondido y se convierte en ilusion o fantasia.
Gracias por tu visita espero verte pronto
Me uno al comentario de agualuna y de huerfano piano.
ResponderEliminarMe encanta tu post, Oteaba. Eres un alma sensible, que cada dia me cautiva más con sus lindos escritos.
Un beso.
buenas:
ResponderEliminarya sabes que dicen que el hombre nunca pisó la Luna...
yo tb prefiero el mar, está vivo y da vida... mirarlo, escucharlo y sobre todo entrar en el
Me encanta la música que eliges .
besos
Precioso post. El mar es mi amante más fiel. Y la Luna... Me recuerda a Ray Bradbury, a quien adoro. Recuerdo haber leído alguna vez que para proponerle matrimonio a su esposa usó la metáfora del viaje a la Luna. Debe haber sido una gran aventura estar casada con ese hombre.
ResponderEliminarUn beso.
Hacer un comentario a tu post con esta maravillosa música de fondo, me hace sentir como una estrellita en el cielo.
ResponderEliminarLa luna es mágica, estremecedora y, como tú, recuerdo ese primer hombre que puso el pie en ella. Me pareció que la mancillaba, menos mal que no les dio por volver.
Tras la machada, la dejaron en paz iluminado las noches, reflejándose en el mar y haciéndonos vibrar al contemplarla.
Un beso
Dicen que la Luna es un trozo nuestro,desprendido tras un enorme golpe, desgajado de las entrañas de la tierra. Para los antiguos una diosa. Y encima influye en las mareas y en nosotros mismos...
ResponderEliminarOtea, luz de luna, también produces mareas y reflujos en mis recuerdos. Al cabo, todos somos la misma materia incandescente, partículas de la nada, reflejos en la mar.
Besos.
Oteaba, en esta mañana estival me despierto con esos recuerdos de Laura, el mar.. es curioso, porque llevo dos días recordando muchas cosas de mi infancia, quizás porque estoy en el Valle del Jerte, en mi casa... La música, otro regalo que nos haces... Un beso más fuerte que nunca.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHe pasado a visitarte y releer de nuevo tus escritos que cada vez me llenan más
ResponderEliminarun abrazo
Oteaba, en este blog tengo la costumbre de leer mientras escucho la música seleccionada. Tus relatos me introducen en el tunel del tiempo. Una coctelera donde hoy mezclas la crudeza de algun terrible percance, un hecho histórico, un fino humor de anécdotas familiares. Todo ello rodeado de gran ternura, tratando de que no se note el romanticismo que posee Laura. El ingrediente sonoro completa la emotiva entrada.
ResponderEliminarUn elefante con piel de gallina.
Un cálido beso;)
Cuídate
Yo sigo estando como siempre en la luna
ResponderEliminarbesos lunares
Soy adoradora del mar y de la luna, por eso me he embelesado con este precioso texto.
ResponderEliminar¿Realmente fueron a la luna?
Besitos hermosa♥♥♥
Gracias por la visita y el comentario en mi blog
ResponderEliminarBello escrito, lleno de símbolos románticos, la luna, el mar..la música.
Muy linda narración.
Un abrazo Gizz
Muchas gracias por tu comentario que hace le hace vibrar a este pobre piano, que sabe lo que es dar y dsifruto dando, pero a veces quiero recibir algo... como por ejemplo un homenaje como el de MAria que para mi segnifica mucho, ya que me meti en una aventrua de escribir blog en idioma que no la domino muy bien, me haces sentir parte de vosotros y eso es mucho...
ResponderEliminarno tengo muchos deseos, pero son son como gotas de agua a un cuerpo que tiene sed, sed de sentir amada...
UN beso
Me repito, pero no puedo evitar de no repetir igual, y lo siento por ser tan poco orginal, pero es que siento cada vez que te leo;
ResponderEliminarMe encanta! me gusta! tu blog, tu entrada, tus post, te leo dos dias llevo leyendo todo lo que has escrito, y pienso que quizas el silencio de mi piano esta en e llanto de tu piano, quizas con tus relatos se acallara mi silencio y se convertia en un llanto
espero tu ayuda y tu apoyo
Gracias
Hola guapa
ResponderEliminarEscribes unos post tan bellos.... qué sensibilidad, por Dios...
Gracias por compartirlos con nosotros.
Un besazo
Poco a poco la gente asume que la gran ilusión de la Luna en los años 70 fue una gran mentira. Y no pasa nada. La vida sigue.
ResponderEliminarDicen haber alunizado en el Mar de la Tranquilidad. Sin duda interesante que les pudiera el romanticismo y bautizaran la zona con este nombre. ¿casualidad?
Una música para transportarnos a lo más lejano del universo o a lo más profundo del mar. Gracias
UN BESAZO
buena entrada,el mar me y apasiona me relaja,besos
ResponderEliminarAmiga,
ResponderEliminarSi me preguntaran cual es mi pieza de música clásica preferida, no dudaría en decir El Canon de Pachelbel.
Lo conocía, Y es otro retazo importante en mi vida. El hecho de que tu me lo regales hoy me ha permitido recordarlo, recordar los momentos en los que significó algo para mí, y me ha demostrado que tu sensibilidad y la mía son muy parecidas.
Gracias amiga.
Prometo post sobre este nuevo retazo...
Besos y si pudiera... un abrazo, que es lo que más me gusta.
Ya tienes el post :)
ResponderEliminarBesos y Gracias de nuevo